Fintech y crédito: cuando la tecnología construye rieles para escalar negocios

Fintech y crédito: cuando la tecnología construye rieles para escalar negocios 960 540 Poincenot

En pocos años, la industria fintech pasó de ser una novedad a convertirse en uno de los grandes motores de transformación del sistema financiero argentino. Su propuesta no es solo digitalizar servicios: es redefinir el acceso al crédito, volviéndolo más ágil e inclusivo.

Estas últimas semanas, la Cámara Argentina Fintech junto con ITBA, ha presentado el Informe de Crédito Fintech perteneciente al primer trimestre de 2025. Sus resultados son elocuentes: 5,2 millones de personas ya cuentan con un crédito otorgado por una fintech en Argentina, lo que equivale al 27% de todos los tomadores de crédito del sistema financiero. En total, hay 5,7 millones de operaciones vigentes, un crecimiento del 68% interanual.

¿Quiénes son los nuevos usuarios?

El perfil del usuario de crédito fintech está cambiando el mapa:

  • Mujeres: lideran la adopción con un 53% de participación estable en el último año.
  • Jóvenes de 18 a 39 años: concentran más del 53% de los clientes, unos 20 puntos más que la banca tradicional.
  • Empresas: el número de personas jurídicas con crédito fintech creció un 36% interanual, alcanzando unas 5.000 firmas.

Estos datos muestran que las fintech no solo atraen a usuarios digitales nativos, sino que también acompañan el crecimiento de pymes y emprendedores.

Tecnología para escalar

El corazón de esta expansión es tecnológico. Gracias a la implementacion de arquitecturas que permiten administrar mejor el riesgo, integrar el crédito en wallets, sistemas de cobros y plataformas de e-commerce, y así acercar financiamiento a segmentos históricamente relegados. Además, de permitir manejar gran volumen de datos y transacciones, que garantizan escalabilidad y confiabilidad.

Calidad y sostenibilidad

A pesar del crecimiento acelerado, la calidad de la cartera fintech se mantiene estable, con una mejora de alrededor de dos puntos porcentuales en incobrables respecto de 2024. Aunque los jóvenes muestran mayor irregularidad que los grupos etarios mayores, las empresas exhiben tasas de mora significativamente más bajas. Esto habla de un modelo que no sacrifica solidez por volumen, sino que aprovecha la tecnología para gestionar el riesgo de forma más inteligente

El crédito fintech sigue representando apenas el 2% del volumen total del sistema financiero, hay un enorme potencial de crecimiento. A medida que se sumen más herramientas digitales, nuevas regulaciones y una mayor interoperabilidad, es esperable que crezca y se consolide.

En definitiva, la tecnología no sólo está acelerando procesos: está ampliando el acceso al crédito y democratizando el sistema financiero. Las fintech ya no son una alternativa; son el motor de cambio que está transformando la relación de millones de argentinos con el dinero.

Fuente: Informe de Crédito Fintech Argentina Q1 2025

Si estás pensando incorporar crédito digital como medio pago para tu negocio, solicita una DEMO de on.score, nuestra solucion de Digital Lending.

🔗  Solicita tu asesoría exclusiva