La Alianza Fintech Iberoamérica se creó hace cinco años como un espacio de colaboración entre las diferentes cámaras fintech nacionales a fin de compartir visiones, información y aprendizajes de la industria. Panorama Fintech en Latam Existen más de 2.600 empresas fintech en Latinoamérica y el Caribe, lo cual significa que 1 de cada 4 empresas…
leer másLa revolución fintech permite que todas las compañías, operen o no dentro del sistema financiero, puedan integrar funcionalidades que hasta hace un tiempo estaban limitadas únicamente al sector bancario. Qué es el Banking as a Service Muchas empresas de tecnología financiera han elegido crecer en el segmento de banca como servicio (BaaS por sus siglas…
leer másCasi el 70% de los argentinos reconoció estar interesado en las criptomonedas y dos de cada tres afirmó que le gustaría utilizarlas como medios de pago. La demanda que genera la adopción y el uso de estas monedas digitales implica una necesaria actualización de todo el sistema financiero. Según Coinmarketcap, el valor total de todos…
leer másEl decreto 1297 que emitió el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia el 25 de julio pasado, convirtió al país en el tercero de Latinoamérica en iniciar un proceso de regulación del Open Finance, luego de Brasil y México. Esta normativa apunta a regular la transferencia de datos de los consumidores entre entidades…
leer másEl cambio de las condiciones financieras globales inaugura un nuevo ciclo para las fintech de todo el mundo. La industria fintech, una de las más prometedoras del país y de la región, comienza a ajustarse ante la merma de los flujos inversores que posibilitaron su despegue en los últimos cuatro años. El contexto 2022 Según…
leer másEn el mundo moderno, los algoritmos están presentes en la mayoría de las decisiones que las personas toman cada día: desde qué almorzar, qué película mirar para distraerse luego de un día agitado hasta con quién “matchear” una nueva cita. El machine learning es una disciplina del campo de la Inteligencia Artificial que, a través…
leer másLas fintech cambiaron la forma en la que los usuarios se relacionan con su dinero. Pero las finanzas embebidas pueden transformar para siempre la forma de las empresas para hacer negocios. Incorporar productos nuevos según el comportamiento y la experiencia del usuario, integrando la tecnología de vanguardia, son algunas de las claves para el inicio…
leer másEn el marco de un desayuno en la Embajada de la República Argentina en México, presentamos nuestras plataformas Fintech as a Services orientadas a lending, investment, RegTech e internet banking. Participaron del encuentro diferentes entidades financieras y comunidades del mercado local mexicano.“En México, el modelo de Fintech as a Services está presentando grandes oportunidades de…
leer másLos smartphones permitieron el boom de los pagos digitales, que se potenciaron durante la pandemia. Sin embargo, el desarrollo del ecosistema de pagos está todavía en ciernes. ¿Cuáles son las tendencias que serán protagonistas en los próximos años? Los pagos electrónicos están transformando la industria de servicios financieros, a partir de las innovaciones implementadas por…
leer másEl estudio, impulsado por la Cámara Argentina de Fintech y Poincenot, arrojó como resultado que en el mercado local su desarrollo es prometedor pero aún incipiente, contando con un gran espacio para seguir creciendo a futuro. La experiencia internacional demuestra que Embedded Finance y Open Banking son herramientas que amplían las posibilidades de clientes y…
leer más