La eficiencia del Sistema de Monitoreo como pilar estratégico de los Reportes de Operaciones Sospechosas 

La eficiencia del Sistema de Monitoreo como pilar estratégico de los Reportes de Operaciones Sospechosas  960 540 Poincenot

En un sistema financiero argentino cada vez más complejo y regulado, el monitoreo transaccional se consolida como un pilar estratégico para la Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (PLAFT) y en particular en lo que refiere a una gestión eficiente de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) al regulador. 

¿Por qué el sistema de monitoreo es clave para los Reportes de Operaciones Sospechosas?

Más que un requisito operativo, es un componente esencial para la adecuada confección y remisión de los ROS.

A través del mismo, los sujetos obligados informan al regulador sobre operaciones tentadas o realizadas que ocasionan sospecha o motivos razonables para sospechar que los bienes o activos involucrados provienen o están vinculados con un ilícito penal o están relacionados a la financiación del terrorismo, o a el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva o que, habiéndose identificado previamente como inusuales, luego del análisis y evaluación realizados por el Sujeto Obligado, no permitan justificar la inusualidad.

Ese reporte debe incluir el detalle de todos los datos y documentos vinculados, estar fundado y contener una descripción de las razones y/o inusualidades por las cuales el Sujeto Obligado considera que la operación resulta sospechosa.

Todo esto dentro de los plazos específicamente previstos por el regulador.

¿Cómo lograr remitir ROS verdaderamente eficaces?

La clave ya no es solo “reportar” sino demostrar proactividad y consistencia en el monitoreo y la gestión de alertas. Esto implica:

  • Monitorear de manera integral todas las operaciones, no solo las de alto valor, sino también aquellas que puedan indicar patrones atípicos.
  • Automatizar la identificación inicial de operaciones sospechosas para reducir la carga manual y el riesgo de error, especialmente en entornos con alto volumen transaccional.
  • Centralizar y disponibilizar la información necesaria para el analista, permitiéndole evaluar el comportamiento de forma sencilla y tomar decisiones informadas.
  • Cumplir los plazos de reportería: Según se trate de operaciones sospechosas de Lavado de Activos, Financiación de Terrorismo o Financiamiento de Armas de Proliferación Masiva.

Un sistema de monitoreo robusto simplifica cada una de las etapas mencionadas y fortalece la cultura de cumplimiento, reduciendo la exposición a sanciones y mejorando el nivel de cumplimiento.

Mejores prácticas recomendadas 

Los expertos en compliance coinciden en que los sujetos obligados deben:

  • Ajustar sus escenarios de alerta periódicamente para adaptarse a cambios normativos, tipologías emergentes y patrones reales de sus clientes, reduciendo falsos positivos.
  • Escalar el monitoreo en línea con el crecimiento del negocio y la incorporación de nuevos productos, sin perder rendimiento ni cobertura.
  • Capacitar continuamente al equipo de análisis para que aproveche al máximo la tecnología disponible.
  • Mantener trazabilidad, auditoría  y evidencia digital de todas las etapas de gestión de las alertas.

¿Cómo pueden ayudar las plataformas de monitoreo transaccional?

Las soluciones tecnológicas como trak.e permiten a las entidades:

  • Automatizar la generación y priorización de alertas, reduciendo tiempos de análisis.
  • Adaptar reglas y configuraciones de manera ágil ante nuevos requerimientos del regulador.
  • Integrar datos de múltiples fuentes para tener una visión 360° del cliente.
  • Facilitar auditorías internas y externas al disponer de reportes completos y auditables en pocos pasos.

Por estos motivos, es clave implementar un sistema de monitoreo adecuado que permita cumplir con los requerimientos de reportería en tiempo y forma, demostrando compromiso en la PLAFT y protegiendo la reputación de la organización.

¿Querés conocer cómo podemos acompañarte en este camino?

🔗  Solicitá una demo y descubrí cómo trak.e puede potenciar tu sistema de monitoreo.