El Banking as a Service, o la banca como servicio, es un procedimiento que utilizan las empresas no bancarias para conectar su sistema comercial al sistema de un banco digital, a través de APIs. Algunos ejemplos son los pagos a través de fintechs, el financiamiento de productos, préstamos y tarjetas de crédito a través del…
read moreEl objetivo de ISO 20022 es permitir la interoperabilidad de las comunicaciones entre las instituciones, sus infraestructuras de mercado y las comunidades de usuarios finales. La norma busca convertirse en el único standard frente a la enorme cantidad de iniciativas de estandarización y frente al uso de diferentes sintaxis y semánticas. ¿Por qué surge ISO…
read moreEl 2 de febrero de 2023, se publicó en Boletín Oficial de la República Argentina la Resolución UIF N°14/2023, cuyo texto final es producto del trabajo conjunto entre la UIF, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y las entidades representativas del sector bancario y financiero. Esta norma entrará en vigencia el 1 de…
read moreLas Finanzas sostenibles vienen creciendo a paso firme en todo el mundo y Argentina acompaña esta evolución. Pero, ¿qué son específicamente? Según Pacto Global, se definen como aquellas decisiones de inversión que se toman valorando factores sociales y ambientales. Y están vinculadas con algunos conceptos que actualmente son tendencia como la Inversión Socialmente Responsable (ISR),…
read moreLa Tercera Toma del Estudio de Demanda de Inclusión Financiera, elaborada por la Banca de las Oportunidades y con el apoyo de la Superintendencia Financiera y el Banco de la República de Colombia identifica las percepciones de la población adulta colombiana frente a los productos y servicios ofrecidos por el sistema financiero. El estudio Esta…
read moreEl crecimiento de los negocios financieros digitales, especialmente durante y post pandemia, le otorgó mayor relevancia a la figura del Compliance officer. Este rol ahora no solo se ocupa de velar por el “cumplimiento normativo”, sino que también está cada vez más enfocado en tareas de prevención de lavado de activos y fraude, con el…
read moreEl informe “Panorama de las fintech. Principales desafíos y oportunidades para el Uruguay” difundido por la CEPAL en 2020, mantiene vigentes aquellos temas relevantes para quienes deseen tener un primer acercamiento al ecosistema fintech uruguayo. Regulación Por un lado, el Banco Central de Uruguay reglamentó en noviembre de 2018 la operación de las empresas administradoras…
read moreLlega el cierre del año y hacemos una selección de 5 novedades del ecosistema fintech en la región que además de relevantes, marcan cuáles serán las tendencias para los próximos tiempos. Ley fintech en Chile El pasado 12 de octubre el Congreso chileno despachó la iniciativa de Ley Fintech. Uno de los ejes de la…
read moreb.trader, la solución de Poincenot que permite a cualquier entidad financiera con foco en el mercado de capitales convertirse en una plataforma de inversión digital, desarrolló la funcionalidad de portfolios de inversión. Esta evolución de b.trader le permite a la entidad financiera configurar los diferentes portfolios de inversión recomendados para sus clientes, incluyendo toda la…
read moreReferentes del ecosistema financiero, tecnológico y regulatorio conversaron acerca de cuáles fueron las condiciones que llevaron al mundo privado y al público a lograr una Ley Fintech en Chile, en el webinar “Avances y Desafíos de la nueva Ley Fintech”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. La previa del proyecto…
read more