El crecimiento exponencial de las billeteras virtuales ha transformado la forma en que las personas manejan su dinero, permitiendo realizar transacciones rápidas y sin intermediarios y ampliando el acceso a productos financieros para una mayor cantidad de personas. Sin embargo, esta expansión, que ha simplificado la operatoria financiera, también ha generado nuevos desafíos en materia…
read moreEn el día de hoy se publicó en el Boletín Oficial la Resolución UIF N°200/2024* aplicable a Emisores, Operadores y Proveedores de Servicios de cobros y/o pagos y a los Proveedores no financieros de crédito. La misma comienza a regir a partir del día de mañana, fecha en la cual queda derogada la Resolución UIF N° 76/2019. Es…
read moreLa semana pasada se dio a conocer públicamente una noticia muy esperada: el GAFI aprobó el Informe de Evaluación Mutua correspondiente a la República Argentina, concluyendo que nuestro país cumple en lo sustancial con sus estándares y -aunque se identificaron aspectos para mejorar en cuanto a la efectividad del Sistema Preventivo Nacional- se evitó el…
read moreA partir de la Resolución N° 110/2024 la Unidad de Información Financiera (UIF) estableció un mecanismo especial de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) en el marco del Régimen de Regularización de Activos de la Ley N° 27.743 en base al cual: Los Sujetos Obligados del artículo 20 de la Ley N°25.246 deberán implementar un Sistema…
read moreEl pasado Lunes 8 de julio se publicó en el Boletín Oficial las leyes de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (27.742) y la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes (27.743). En el cual, se declaró la emergencia pública en áreas clave como la administrativa, económica, financiera y energética…
read moreEl día 14 de marzo, por unanimidad, el Senado de la Nación aprobó la ley que reforma el Sistema Nacional de PLAyFT, publicada hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina (Ver texto completo Ley N° 27.739). Es importante recordar que la Ley N°25.246 -ahora modificada- fue promulgada en el año 2000, y recién…
read moreEl Banco Central de la República Argentina dispuso a través de la Comunicación A6700 que las entidades financieras puedan ofrecer a los adolescentes de entre 13 y 17 años de edad una caja de ahorro, sin la necesidad de estar acompañados para su apertura por sus representantes legales. El titular de la cuenta será el menor, sin admitirse…
read more